|
|
Informate por nuestras redes sociales de todas las activades que realizamos. |
Fecha de Publicación: 30/04/2022. |
 |
Tener #matriculaaldía
tiene sus beneficios!. |
 |
|
20% de descuento en la Certificación Internacional en Gastroenterología - Cohorte 2 de @vivesanobrasil
Fecha de inicio: 21 de Junio de 2022
Cierre: 16 de Diciembre de 2022
Descripción:
La asistencia a pacientes con síntomas digestivos supone el 10% de los motivos de consulta en atención primaria. En nuestro medio, las derivaciones a las consultas de digestivo representan entre el 3,7% y el 4,2% de las derivaciones a atención especializada. Hasta un 24% de los pacientes dispépticos son enviados para su valoración y tratamiento. Así, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades digestivas genera el 10% de la actividad en atención especializada y el 14% del gasto farmacéutico.
Los pacientes se derivan al especialista para consultar sobre el diagnóstico o el tratamiento, para realizar un procedimiento especializado cuando la investigación y las opciones terapéuticas de la atención primaria se agotan y, finalmente, para disponer de una segunda opinión. |
|
|
Fecha de Publicación: 27/04/2022. |
 |
Atención! |
 |
|

Ya se encuentra abierta la Consulta Pública para apoyar la propuesta mejorar la regulación de grasas trans
Desde el 13/4 hasta el 13/5 la propuesta presentada a la CONAL para actualizar el Art. 155 tris del CAA se encuentra en Consulta Pública.
Muy pronto, te vamos a contar como podes participar de la misma y sumar tu apoyo a esta propuesta. Seguí alerta a nuestras comunicaciones.
En conjunto vamos a decir #ChauGrasasTrans |
Fecha de Publicación: 18/04/2022. |
 |
El Colegio difunde: |
 |
|
 |
|
|
Fecha de Publicación: 13/04/2022. |
 |
El Colegio difunde: |
 |
|
La Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario dialoga con las problemáticas reales e invita a participar de esta innovadora propuesta:
Seminario de contenidos transversales "Soberanía y políticas alimentarias desde las epistemologias del sur".
Es 100% virtual y gratuito.
Está dirigido a estudiantes y profesionales de la casa así como también de otras universidades.
A cargo de un excelente equipo docente entre los cuales se encuentra Natalia Retamar @nutrirnat colega y miembro del colegio.
Además se contará con la participación de profesoras invitadas de gran prestigio academico: Rocío Hernandez @nutriloca (colega y miembro del celegio), Patricia Aguirre y Karina Bidaseca.
Las inscripciones están abiertas.
Cursado: jueves de 17 a 19hs desde el 28 de abril hasta el 7 de julio.
Inscripción y programa en historias. |
|
Fecha de Publicación: 13/04/2022. |
 |
El Colegio difunde: |
 |
|
Maestria en Gestión y Asesoramiento
Pedagógico de Organizaciones Educativas.
- Otorga puntaje docente
- 16 seminarios
Lugar de dictado:
Facultad de Humanidades y Artes, UNR.
Comienza en junio 2022
Por consultas escribir a maestriaengestionyap@gmail.com |
|
|
Fecha de Publicación: 10/03/2022. |
 |
Tener #matriculaaldía
tiene sus beneficios!. |
 |
|
20% de descuento en Certificación Internacional en Alimentación y Nutrición Vegetariana - Cohorte 5 Instituto Universitario Vive Sano @vivesanobrasil
Durante los últimos años, a nivel mundial ha aumentado considerablemente el número de individuos que deciden adoptar un estilo de vida vegetariano, ya sea por motivos de salud, medioambientales o a causas animalistas. Aunque existen multitud de variantes de estas dietas, la ovolactovegetariana y la vegetariana estricta o vegana suelen ser las más comunes.
Esta creciente demanda de información y orientación ha determinado que diferentes sociedades científicas expresen su postura al respecto en recientes publicaciones. La Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos manifestó hace unos años, que las dietas vegetarianas adecuadamente planificados son saludables y apropiadas para todas las etapas del ciclo vital (embarazo, lactancia, niñez, adolescencia, adultez), eran más sustentables y se asocian con beneficios en la prevención de enfermedades crónicas. |
|

Fecha de Publicación: 07/03/2022. |
 |
Encuentro de jóvenes profesionales |
 |
|

Estimado Colegiado:
Por medio de la presente lo invitamos a participar de la siguiente actividad: 1° Encuentro de jóvenes profesionales. Lema: “¡CULTIVAR EL CONOCIMIENTO, NUTRIR A LA DISCIPLINA Y PRESERVAR LA PROFESION…JUNTOS!!”, organizado por la comisión científica y académica del Colegio.
Esperamos contar con su participación!
Saludos cordiales.
Consejo Directivo. |
Fecha de Publicación: 07/03/2022. |
 |
Ley de Etiquetado Claro |
 |
|

Se cumplieron los días para la Reglamentación de la Ley de Etiquetado...¿y ahora?
A pesar de que se cumplió el plazo establecido para la reglamentación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, al día de la fecha no se conocen noticias sobre el avance de la misma.
Las dilataciones en el proceso de reglamentación de la Ley generan un alerta y desde la Sociedad Civil lo compartimos con toda la comunidad, para unificar voces y reforzar el pedido de que se respeten los tiempos legislativos establecidos.
Ante la falta de comunicación en el estado de tratamiento de esta etapa, reiteramos el pedido de transparencia durante el proceso y que el trabajo se base en la salud de toda la población, respetando todos los artículos de la Ley, tal cual fue aprobada.
#LaLeyNoSeToca
Necesitamos que se reglamente la Ley.
#ReglamentaciónClaraYA y #EtiquetadoClaroYA |
Fecha de Publicación: 23/02/2022. |
 |
|
|
Hábitos saludables
Los hábitos saludables son aquellas conductas que tenemos asumidas como propias en nuestra vida cotidiana, y que inciden positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social. La infancia es el momento óptimo para adquirir buenos hábitos alimentarios, ya que se adquieren por repetición y de forma casi involuntaria, la familia tiene una gran influencia. Apostemos a que nuestros niños y niñas adquieran hábitos alimentarios saludables en sus infancias.
#ColegioActivo |
Fecha de Publicación: 22/02/2022. |
 |
Oferta Académica "Vive Sano Brasil" |
 |
Compartimos con ustedes la oferta académica de @vivesanobrasil
Diplomado en Endocrinología Metabólica "Abordaje clínico interdisciplinario"
Inicio: 30-5-22
Cierre:15-12-22
Descripción
Este programa académico con doble titulación, te permitirá egresar con los certificados de “Diplomado en Endocrinología” y “Certificación Internacional en Diabetes Mellitus” contemplando un escenario sumamente positivo y estratégico para abordar los desafíos del abordaje interdisciplinario tanto en ambientes ambulatorios cómo hospitalarios.
El sistema endócrino es el responsable del metabolismo interno, en forma tal que su regulación tanto intracelular como en tejidos, órganos y sistemas es responsable de un adecuado funcionamiento. Factores ambientales, como la nutrición, la falta de actividad física o el tabaquismo
|
|
 |
favorecen la aparición de patologías; que no solo alteran la función de nuestro organismo, sino que también tienen una repercusión muy importante en la calidad de vida de las personas.
La gran prevalencia de estas enfermedades endocrinológicas, hace necesario revisar algunos puntos importantes en el abordaje interdisciplinario, como es el manejo integral de patologías neuroendocrinas, así cómo las relacionadas con la tiroides y glándulas suprarrenales. Lo anterior se complementa con la necesidad de entender los mecanismos fisiopatológicos que se ven afectados con se genera el diagnóstico de diabetes, obesidad y dislipidemia.
La realización del Diplomado de Endocrinología con doble titulación de “Certificación Internacional en Diabetes Mellitus” te entregará herramientas orientadas a la comprensión y abordaje de la morfofisiología, elementos fisiopatológicos, diagnóstico, tratamiento y recomendaciones para mejorar la calidad de los usuarios que se ven afectados por este tipo de situaciones clínicas
Para concretar tu inscripción accede a:
www.vivesanobrasil.org/oferta y seleccionar el curso que vas a realizar. |
Fecha de Publicación: 21/02/2022. |
 |
Asamblea Anual Ordinaria |
 |
 |
 |
Estimada/o colega:
Tenemos el agrado de invitarlo a participar de la Asamblea Anual Ordinaria de nuestro Colegio que se realizará el sábado 12 de marzo de 2022 a las 9 a.m. en calle Entre Ríos 758, Rosario (Facultad de Humanidades y Artes, U.N.R.)
Es indispensable asistir con tapabocas y respetar el distanciamiento social.
ORDEN DEL DÍA
1) Designación de dos colegiados para la firma del acta.
2) Motivos por lo que se efectúa la convocatoria y celebración de la Asamblea Anual Ordinaria fuera del plazo estatutario.
3) Lectura y consideración de la memoria correspondiente al ejercicio económico N° 8 cerrado el día 30/04/2021
4) Lectura y consideración de los estados contables ( estado de situación patrimonial, estado de recursos y gastos, estado de evolución del patrimonio neto, estado de flujo de efectivo, bienes de uso, recursos ordinarios, informe sobre gastos y su aplicación, notas, cuadros, anexos e informe del auditor independiente) correspondiente al ejercicio económico N° 8 cerrado el 30/04/2021.
La documentación a considerar en la Asamblea Anual Ordinaria se encuentra a disposición de todos los colegiados para su consulta de Lunes a Viernes de 09 a 16 hs en la sede del Colegio, sita calle Pte. Roca 1865, primer piso, oficina 2 de la ciudad de Rosario.
Se les recuerda a los/las colegiados/as lo establecido por los artículos 19 y 20 del estatuto en relación con los requisitos necesarios para intervenir en la Asamblea y lo atinente al quórum de la misma:
Art. 19: "Tendrán voz y voto en las asambleas todos los colegiados con matrícula vigente, debiendo hallarse al día con sus obligaciones colegiales y no adeudar suma alguna en concepto de aranceles de inscripción en la matrícula, cuotas de matrícula, recargos y multas."
Art. 20: "Sesionaran válidamente con la asistencia de la mitad más uno de los colegiados, pero transcurrida una hora del horario fijado en la convocatoria podrá sesionar válidamente, con un mínimo de cinco (5) matriculados que no integren el Consejo Directivo ni sean revisores de cuentas.
Es importante contar con la participación de todas y todos los colegiados.
Te esperamos!
Consejo Directivo |
Fecha de Publicación: 21/02/2022. |
 |
Oferta académica "Conceptual". |
 |
|

Estimados colegas:
Compartimos con ustedes la oferta académica de @conceptualcapacitaciones "Posgrado Especialización en Atención Nutricional y Educación en Diabetes y Niños", "Curso de Actualización en Nutrición y Microbiota" y "Diplomatura en Alimentación y Psicología".
Próximamente publicaremos sorteos de 1/2 becas y 1/4 becas |
Fecha de Publicación: 16/02/2022. |
 |
¿Que son los DALYS? |
 |
|

En marzo la CONAL incluiría en su agenda la discusión sobre la propuesta que enviamos 5 organizaciones de la sociedad civil para mejorar los estándares de grasas trans en Argentina, a través de la modificación del Código Alimentario Argentino (CAA).
¿Por qué?
Existe un amplio conjunto de evidencia que ha reportado que las Grasas Trans no tienen ningún beneficio para la salud y, en contraposición, su consumo aumenta significativamente el riesgo de desarrollar no solo enfermedades cardiovasculares (ECV), en particular la enfermedad coronaria, sino también aumentar los años de vida ajustados por discapacidad.
Los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) o DALYs, por sus siglas en inglés, es la cantidad de años, a nivel epidemiológico poblacional, que viven las personas como secuela de una enfermedad sumada a los años de vida perdidos por muerte prematura.
Las personas que viven con una discapacidad como consecuencia de una ECV muchas veces no pueden volver a sus actividades habituales y/o requieren cuidados por parte de terceros, influyendo negativamente en su calidad de vida.
En Argentina, la primera causa del aumento de DALYs es la cardiopatía coronaria y entre los principales factores de riesgo se encuentran: el tabaquismo en primer lugar, seguido de la hipertensión arterial, el índice de masa corporal aumento aumentado y los factores dietarios en cuarto lugar, donde se encuentra la ingesta de grasas trans.
¡ES URGENTE! En nuestra propuesta solicitamos reducir y eliminar las fuentes de grasas trans de origen industrial en pos de mejorar la salud de toda la población de nuestro país. |

Fecha de Publicación: 08/02/2022. |
 |
Convocatoria Elecciones 2022 |
 |
|
|
Por disposición del Consejo Directivo del Colegio de Graduados en Nutrición de la Provincia de Santa Fe Segunda Circunscripción, en ejercicio de las atribuciones previstas en la Ley 9.957, las modificaciones introducidas por la Ley 13.264 y reglamentación respectiva, se convoca a elecciones de autoridades integrantes del Consejo Directivo y del Tribunal del Ética.
El acto eleccionario se realizará en la SEGUNDA QUINCENA DE JUNIO DE 2022, con fecha y hora a determinar, en la sede del Colegio de Graduados en Nutrición de la 2° Circunscripción de la provincia de Santa Fe, sito en calle Pte. Roca 1865 of. 02 de la ciudad de Rosario.
El #padrón estará integrado por aquellos profesionales inscriptos en la matrícula, hasta el 31 DE ENERO DE 2022. El padrón provisorio se dará a conocer el 15 de FEBRERO del corriente, por diferentes medios de difusión, existiendo plazo para tachas de matriculados hasta el 15 de marzo de este año.
El Colegio otorgará la posibilidad de abonar las deudas a los matriculados hasta el 28 de febrero de 2022 inclusive. Quienes cuenten con una deuda superior a seis (6) mensualidades, serán pasibles de tacha, en los términos del art. 35 inc. h) del Estatuto.
Ante cualquier duda o consulta, escribir a:
consultas@colegionutricionrosario.org  |
Fecha de Publicación: 01/02/2022. |
 |
|
|
Consulta a
Profesionales!

Los Licenciados en Nutrición son los únicos profesionales que de forma legal y con fundamento científico pueden diseñar y prescribir planes alimentarios.
A la hora de elegir quién te asesora en materia alimentaria, elegí un Lic. en Nutrición con matrícula habilitante.
Buscá a tu profesional
nutricionista desde aquí  |
Fecha de Publicación: 01/02/2022. |
 |
Tener #matriculaaldía
tiene sus beneficios!. |
 |
|
20% de descuento en Certificación Internacional en Psicología de la Alimentación - Cohorte 8
Instituto Universitario Vive Sano @vivesanobrasil
Descripción
La alimentación y la nutrición, entre otros factores, son determinantes en el desarrollo biológico de los humanos; a través del tiempo, se ha demostrado que también son determinantes en el desarrollo psíquico y social de estos. Desde la propia formación del feto, en los primeros tiempos de la vida, a través de la práctica de la lactancia materna, en la edad preescolar y en el momento de su ingreso a la educación, así como en la controvertida adolescencia, la nutrición y la alimentación, estarán determinando en ese proceso de conformación de la personalidad y del comportamiento. |
|
Fecha de Publicación: 01/02/2022. |
 |
Tener #matriculaaldía
tiene sus beneficios!. |
 |
|
20% de descuento en la Certificación Internacional en Herramientas para la Consulta Nutricional Presencial y Online Cohorte 2 de @vivesanobrasil
Descripción:
Inicio: 16 de Marzo de 2022
Cierre: 31 de Agosto de 2022
Descripción:
La Certificación Internacional en Herramientas para la Consulta Nutricional te permitirá encontrar respuestas y obtener los conocimientos necesarios para incursionar en lo que para muchos es considerado un reto. Incorporar durante la atención de los pacientes/clientes nuevas y novedosas herramientas que facilitarán una relación más estrecha y personalizada.
Los avances tecnológicos de la comunicación e información están cambiando la forma de practicar la nutrición y la atención a la salud en general. Por lo tanto, en esta oferta académica podrás obtener novedosas competencias, facilitadas por nuestro grupo de expertos en el área, con el propósito de implementar y gestionar los diferentes escenarios clínicos a los que puedas enfrentarte.
Objetivo General:
Aplicar herramientas esenciales para el abordaje nutricional integral considerando los requerimientos y necesidades del nutricionista del futuro. |
|
|
Fecha de Publicación: 29/01/2022. |
 |
Ley de Etiquetado |
 |
|
📬 Reglamentación de la Ley de Etiquetado: pedidos de reunión
👉 En el Ministerio de Salud de la Nación se está trabajando sobre la reglamentación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable. Desde la Sociedad Civil estamos alertas a todo el proceso, por lo que enviamos pedidos de reunión a múltiples referentes del Poder Ejecutivo 📩 para conocer el estado de avance de la reglamentación.
👀 Partiendo de la experiencia de otros países en donde se implementó una ley de Etiquetado Frontal, sabemos que en esta instancia de reglamentación el lobby empresarial presiona para lograr modificaciones en pos de sus intereses económicos y/o personales.
✊ Debemos seguir alertas para que se respeten todos los artículos de la Ley tal como fue aprobada sin modificaciones, así como los plazos establecidos para su reglamentación.
✊ Necesitamos un #EtiquetadoSinLobby basado en proteger la salud de toda la población. |
|
|
Fecha de Publicación: 27/01/2022. |
 |
EXCESO DE LOBBY #EtiquetadoClaroYA |
 |
|
👉 Desde la Sociedad Civil seguimos atentxs a la reglamentación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, popularmente conocida como "Ley de Etiquetado".
👉 Sin una reglamentación transparente no hay etiquetado claro: si no se respeta el espíritu de la ley durante este proceso, el derecho a la salud puede ser vulnerado.
✊ Es nuestro derecho contar con la mejor Ley de Etiquetado, estando alertas a las posibles interferencias de la industria, a través de espacios transparentes y participativos.
🙌 Compartí esta alerta y sumate a reclamar un #EtiquetadoSinLobby |
|

|